Álvarez 660 Dpto 71A Viña del Mar56322990953fidel.salazar@fsmltda.cl

Noticias

Integración de Gabinetes para Minera Candelaria

Se integran cuatro gabinetes DCS y cinco gabinetes Remotos IO para “Proyecto Depósito de Relaves los Diques” de Minera Candelaria. En el mes de Julio del presente año, se desarrollan con éxito las pruebas FAT, que permiten la aceptación del cliente.

DSC_0181
Leer más

Minera Escondida – Asset Management

Implementación que utiliza la herramienta Asset Optimization del sistema 800XA para monitorear el “estado de salud” de: nodos del sistema, dispositivos de comunicación, instrumentos, accionamientos, elementos de control y condiciones en general; que permiten a través del sistema de control, alinear la información con el desarrollo exitoso de mantención preventiva y proactiva.
Considerando las características de los dispositivos inteligentes y las capacidades del sistema 800XA para manejar apropiadamente las DTM, el personal de mantención puede parametrizar sin inconvenientes instrumentos y accionamientos desde la estación de ingeniería (mantención), utilizando las bondades de los buses de campo: HART, PROFIBUS y FIELDBUS FUNDATION.
En paralelo a la administración de activos, se implementa la herramienta Alarm Management que permite realizar análisis estadísticos personalizados de las alarmas del proceso junto con la incorporación de información adicional para el manejo de estas. Este monitoreo en línea, le da al operador mayor facilidad en la toma de decisiones y mejores argumentos para el análisis global del comportamiento del proceso.

asset
Leer más

Minera Candelaria

Compañía Contractual Minera Candelaria (CCMC) está desarrollando su “Proyecto Depósito de Relaves Los Diques”, con el objetivo de asegurar la disposición de los relaves provenientes de la explotación y procesamiento de los minerales de sulfuros de cobre de su mina Candelaria. El nuevo DR Los Diques, podrá almacenar hasta 600 millones de toneladas de relaves y permitirá la continuidad de las operaciones de su mina de cobre y de su Planta concentradora de sulfuros de cobre, ubicadas en la III Región, comuna de Tierra Amarilla, hasta el año 2030 posterior al término de la vida útil del DR Candelaria existente, a fines del año 2018.
En el presente proyecto FSM se hace cargo del Sistema de Control DCS, Abarcando la integración de gabinetes NEMA 12 Y NEMA 4X, Lógicas de control en la nueva plataforma Versión 6.0 de ABB, Pantallas de Operación, Planos de Disposición y Alambrado, suministrando también la expansión de Licencias.
.
candelaria
Leer más

Integración Minera Centinela

A principios de Abril del 2016, personal de FSM integró Módulos IO en Minera Centinela, para proyecto Surge Vessels, actualmente el proyecto se encuentra en etapa de Ingeniería desarrollando lógica de control y pantallas.

integración-centinela
Leer más

Gabinete SQM

A principios del 2016 se integro gabinete remoto IO, el cual contaba con módulos Profibus, módulos de entrada análogos – digitales, módulos de salida análogos – digitales y fuentes redundantes, para la empresa SQM.

sqm
Leer más

Minera Sierra Gorda

En el periodo 2014 – 2015 FSM apoyó en el área de Control de Procesos durante la puesta en marcha de Minera Sierra Gorda. Entre las principales tareas; fueron la sintonización de lazos PID con el software Plante Triage, Desarrollo de nuevas estrategias de control, ya sea modificando lógicas existente o bien creando nueva, entre otras.

Sierra Gorda
Leer más

Minera Escondida

Cliente al que se llega a través de ThyssenKrupp. Este proyecto fue el primero que FSM suministró en su totalidad de equipos además de ingeniería y puesta en marcha, esto significó la primera venta de un proyecto integral . El trabajo consistió en automatizar correas overland (3 km app) que recogen mineral y es dristribuido de un punto a otro con ayuda de estas correas. Debido a la variada instrumentación, hubo que colocar equipo para poder recoger esas señales. El equipo de ABB diseñó toda la lógica para que las correas estuvieran sincronizadas entre si, mientras que FSM programó todo lo anterior para que funcionara correctamente. El proyecto continúa desarrollándose y se encuentra en las últimas etapas.

La necesidad principal de la minera era automatizar el funcionamiento de las correas para poder integrarlo al sistema existente. FSM hizo todo el desarrollo para que los operarios pudieran controlar las correas desde la estación de operación, ya sea desde una estación local o del sistema central y además establecer todas las comunicaciones para que el nuevo sistema se asociara al sistema anterior.

Screenshot_3
Leer más

Minera Esperanza

Proyecto que inicia el año 2009, a través de ABB (sin haber trabajo directo). Para ese entonces FSM se encargó de los desarrollos de configuración, desarrollo de pantalla de operacion y trabajo de terreno haciendo labores de puesta en marcha, mientras ABB prestaba o vendía equipos a minera esperanza.Para ese entonces minera esperanza aún no entraba en explotación por ser relativamente nueva, por lo que FSM comenzó trabajando desde la etapa de término de la ingeniería básica pasando por ingeniería de detalle hasta culminar con la puesta en marcha del sistema. El proyecto se prolongó hasta el año 2011 con las últimas actividades de terreno. Hasta la fecha se continúan los proyectos específicos con Minera Esperanza, siendo éstos de mejoras o modificaciones. La minera cuenta con gente especializada para sus mantenciones, pero cuando no hay suficiente personal para realizar dichas labores es cuando ABB o FSM interviene con proyectos en la planta.

esperanza
Leer más

Celulosa Arauco y Constitución

FSM realizó en la planta Arauco un proyecto relacionado con la migración de sistema “Autocook”, el cual automotiza la cocción de pasta para poder preparar el papel y es un sistema antiguo que se instaló en el año 1990. Hacia ese tiempo este proyecto además tuvo que ser supervisado por personal de Finlandia en colaboración de FSM. La aplicación de supervisión fue instalada en una plataforma antigua de ABB (MOD300) el año 1990 y luego hacia el 2008 se requirió cambiar el sistema debido a la antiguedad de los equipos, por lo que FSM se encargó de esta labor debido a que conocían la estructura que tenía, dejando instalada la misma plataforma pero en una versión más actualizada (800xA), básicamente lo que se hizo fue migrar el paquete supervisor Autocook que se encontraba en la plataforma anterior a la plataforma nueva. El cambio de equipo luego de la migración, redujo el costo de repuestos del sistema antiguo y adicionalmente hubo una reducción de espacio, ya que los sistemas nuevos ocupan considerablemente menos espacio que los anteriores, además desde el punto de vista de mantención hubo muchas mejoras.

Cabe mencionar que FSM ha realizado varias aplicaciones de control más estándar del sistema 800, relacionados con agregar nuevas áreas o máquinas nuevas.

arauco
Leer más